¿Qué es el síndrome de Tolosa-Hunt (STH)?
Síndrome de Tolosa Hunt (STH) es una afección poco común caracterizada por oftalmoplejía dolorosa (parálisis y/o debilidad de los músculos oculares). El inicio puede ocurrir a cualquier edad.[1] Los signos y síntomas incluyen dolor constante detrás del ojo; disminución de los movimientos oculares; y signos de parálisis de los nervios craneales, como caída del párpado superior (ptosis), visión doble (diplopía), pupila grande y entumecimiento facial.[1][2] Aunque se considera una afección benigna, pueden ocurrir déficits neurológicos permanentes y las recaídas son comunes. Las características del THS son causadas por la inflamación del seno cavernoso (un área en la base del cerebro), pero se desconoce la causa subyacente de la inflamación. Si no se tratan, los síntomas pueden resolverse espontáneamente después de un promedio de aproximadamente ocho semanas. El tratamiento puede incluir el uso de glucocorticoides u otras terapias inmunosupresoras.[1]
Esta información es proporcionada por el Centro de Información sobre Enfermedades Raras y Genéticas (GARD) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
https://rarediseases.info.nih.gov/diseases/7777/tolosa-hunt-syndrome
¿Buscas más información?
Muchas de nuestras organizaciones asociadas se especializan en el apoyo a enfermedades autoinmunes específicas y tienen recursos adicionales, investigación e información sobre la gestión de la atención disponible.