¿Qué es la arteritis de Takayasu?
Arteritis de Takayasu Es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que afecta al vaso sanguíneo más grande del cuerpo (la aorta) y sus ramas. Por tanto, las complicaciones de la enfermedad de Takayasu surgen directa o indirectamente del daño a estos vasos sanguíneos. Las vasculitis se clasifican según el tamaño del vaso sanguíneo afectado. La de Takayasu es la clásica vasculitis de “vasos grandes”. La arteritis de Takayasu a veces se denomina “enfermedad sin pulso”, debido a la dificultad para detectar los pulsos periféricos que a veces se produce como resultado de los estrechamientos vasculares. El paciente “típico” con arteritis de Takayasu es una mujer menor de 40 años. Hay un predominio femenino de 9:1 en esta enfermedad. Aunque la enfermedad tiene una distribución mundial, parece ocurrir con mayor frecuencia en mujeres asiáticas. La arteritis de Takayasu es una enfermedad rara. Las mejores estimaciones de la frecuencia de la enfermedad sugieren que cada año se producen 2 o 3 casos por millón de personas en una población. Debido a que TAK puede causar problemas cardíacos, presión arterial alta y derrames cerebrales, los pacientes con TAK deben hablar con su médico sobre formas de reducir el riesgo de estos problemas graves.
Grupos de pacientes autoinmunes relacionados
¿Buscas más información?
Muchas de nuestras organizaciones asociadas se especializan en el apoyo a enfermedades autoinmunes específicas y tienen recursos adicionales, investigación e información sobre la gestión de la atención disponible.