¿Qué es el reumatismo palindrómico (PR)?

Reumatismo palindrómico (PR) es una enfermedad autoinmune caracterizada por ataques repentinos, múltiples y recurrentes de dolor e hinchazón en las articulaciones, generalmente en las manos y los pies. Cada episodio puede durar desde varias horas hasta varios días. La frecuencia de los ataques también varía, desde un episodio al día hasta varios a lo largo de un año. Entre ataques, los síntomas desaparecen y las articulaciones afectadas parecen normales en los exámenes de rayos X. Se desconoce la causa del reumatismo palindrómico, aunque se ha sugerido un posible origen alérgico. También puede haber una asociación clínica entre el síndrome antifosfolípido y el reumatismo palindrómico. Algunas personas con reumatismo palindrómico desarrollan inflamación crónica de las articulaciones y luego desarrollan artritis reumatoide.

El reumatismo palindrómico (RP) es un tipo de artritis recurrente caracterizada por episodios o “ataques” de inflamación de las articulaciones, que afectan secuencialmente de una a varias áreas de las articulaciones durante horas o días.[1][2] Un ataque de relaciones públicas a menudo ocurre repentinamente sin ningún desencadenante obvio ni síntomas de advertencia. Cualquier articulación puede verse afectada, pero las articulaciones de los dedos, las muñecas y las rodillas son las más comúnmente afectadas.[2] Los síntomas durante los episodios pueden incluir dolor, hinchazón, rigidez y enrojecimiento dentro y alrededor de las articulaciones.[2] Algunas personas pueden tener fiebre y otros síntomas sistémicos.[3] Entre episodios, las personas con PR no presentan síntomas.[2] El tiempo entre episodios puede durar desde días hasta meses.[1]

Se desconoce la causa subyacente de la PR.[2] Algunas personas con PR eventualmente desarrollan una enfermedad reumática crónica, siendo la más común la artritis reumatoide (AR). Otros pueden desarrollar lupus y/u otros trastornos sistémicos. Las personas con anticuerpos anti-CCP detectados en un análisis de sangre parecen tener más probabilidades de desarrollar AR.[1] Ha habido alguna evidencia que respalda que la PR puede ser una característica de presentación de la AR (o parte del espectro de la AR), en lugar de una afección distinta.[2] [4]

El tratamiento de la PR es un desafío, ya que no se ha estudiado en ensayos aleatorios.[5] Se pueden usar medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) para tratar los episodios agudos. Los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME) pueden ser una opción para quienes padecen ataques frecuentes y refractarios.[5] Según se informa, la hidroxicloroquina (un FARME) puede ayudar a controlar los ataques y reducir el riesgo de progresión a AR.[2][4]

Esta información es proporcionada por el Centro de Información sobre Enfermedades Raras y Genéticas (GARD) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
https://rarediseases.info.nih.gov/diseases/7304/palindromic-rheumatism

¿Buscas más información?

Muchas de nuestras organizaciones asociadas se especializan en el apoyo a enfermedades autoinmunes específicas y tienen recursos adicionales, investigación e información sobre la gestión de la atención disponible.