¿Qué es el liquen escleroso?
Liquen escleroso Es un trastorno de la piel que puede afectar a hombres, mujeres o niños, pero es más común en las mujeres. Generalmente ocurre en la vulva (los genitales externos u órgano sexual) en las mujeres, pero a veces se desarrolla en la cabeza del pene en los hombres. Ocasionalmente, el liquen escleroso se observa en otras partes del cuerpo, especialmente en la parte superior del cuerpo, los senos y la parte superior de los brazos. Otros nombres para el liquen escleroso incluyen kraurosis vulvar y distrofia hipoplásica. Los médicos creen que un sistema inmunológico demasiado activo y problemas hormonales pueden influir en la causa del liquen escleroso. También se cree que las personas heredan la probabilidad de contraer la enfermedad. A veces, el liquen escleroso aparece en la piel que ha sido dañada o cicatrizada por alguna otra lesión previa. Al principio de la enfermedad, aparecen pequeñas manchas blancas en la piel. Las manchas suelen ser brillantes y lisas. Más tarde, las manchas crecen hasta convertirse en parches más grandes. La piel de los parches se vuelve delgada y arrugada. Luego, la piel se rasga con facilidad y son comunes los hematomas de color rojo brillante o morado. A veces, la piel queda cicatrizada. Si la enfermedad es un caso leve, es posible que no haya síntomas.
El liquen escleroso (LS) afecta la piel y provoca cicatrices alrededor de las áreas genital y anal. Puede ocurrir a cualquier edad, pero ocurre principalmente en mujeres mayores de 50 años. Afecta principalmente la piel alrededor de la vagina, el ano y la punta del pene. Los síntomas pueden incluir lesiones o placas blancas, dolor al orinar, picazón y dolor durante las relaciones sexuales. Algunas personas no presentan síntomas, mientras que otras pueden experimentar picazón (a veces intensa), malestar o ampollas. LS puede durar años y causar cicatrices y daños permanentes si no se trata. Se desconoce la causa subyacente del liquen escleroso, pero se cree que está relacionada con un proceso autoinmune. El diagnóstico se basa en los síntomas y el examen clínico. Se puede realizar una biopsia de piel para confirmar el diagnóstico. El tratamiento se centra en controlar los síntomas y detener la progresión de la enfermedad. Puede incluir esteroides tópicos u otros tipos de cremas tópicas y/o cirugía.[1][2][3]
Esta información es proporcionada por el Centro de Información sobre Enfermedades Raras y Genéticas (GARD) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
https://rarediseases.info.nih.gov/diseases/6905/lichen-sclerosis
¿Buscas más información?
Muchas de nuestras organizaciones asociadas se especializan en el apoyo a enfermedades autoinmunes específicas y tienen recursos adicionales, investigación e información sobre la gestión de la atención disponible.